El ministro de Economía, Sergio Massa, criticó a los países desarrollados por exigir la transición energética mientras continúan proveyéndose de energías contaminantes en el marco del encuentro de banco de desarrollo CAF realizado en Chile.
Por primera vez en los 55 años de fundación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, su Directorio y Asamblea General, conformados por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, se realizó en Santiago de Chile, como parte de las actividades realizadas por el organismo multilateral para fortalecer su presencia, luego que el país se reincorporara como miembro pleno de la institución.
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se aprobaron créditos por USD 1.297 millones para Argentina, Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay, en sectores estratégicos como energía, infraestructura, educación, agroexportación, inclusión y movilidad sostenible, entre otros.
En ese contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, defendió este martes el rol de la Argentina como “acreedor ambiental” y cuestionó la decisión de Europa de mantener combustibles fósiles como el carbón.
“Mi país es deudor financiero de los más complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ambientales, y esa ecuación en algún momento, en algún lugar, la vamos a tener que poner sobre la mesa”, señaló en el marco del encuentro de banco de desarrollo CAF realizado en Chile.
Enfatizó que “en el camino de la transición energética, la pregunta del millón es si cuando los países desarrollados nos piden que frenemos los proyectos de desarrollo de gas o de gas líquido, ¿van a dejar de comprar gas líquido? ¿van a cerrar los puertos gasificadores de sus propios países? ¿O nos piden que hagamos un esfuerzo de transición que sus propias economías no hacen mientras vemos a Europa reabriendo plantas de carbón?”.
“Creo que esa es una discusión que en todo caso la tenemos que dar con una mirada global”, señaló en el marco del encuentro de banco de desarrollo CAF realizado en Chile.
Explicó que no quería dejar de hacer este comentario porque es “siempre injusto que nuestros países que son siempre acreedores ambientales, tengan que hacer un esfuerzo adicional por aquellos que son deudores ambientales”.
En el cierre de esa participación en el encuentro, Massa sentenció: “Es siempre injusto que nuestros países que son acreedores ambientales, tengan que hacer un esfuerzo adicional por aquellos que son deudores ambientales”.